La pregunta: ¿Qué es todo aquello que realmente desconocemos?
La Respuesta: La muerte
La segunda pregunta: ¿Qué es la muerte?
La respuesta: Depende de la persona. La realidad… Nadie lo sabe.
No hace mucho hice una encuesta sobre de que era la muerte. Las respuestas más destacadas (a mi parecer) Fueron: “Un alivio”, “Lo mejor, es conocer un mundo nuevo”, “Lo peor que puede pasar” y, la mas interesante, “La muerte tiene que ser algo bueno. Sino no sería obligatoria”.
Ahora si yo tuviese que responder supongo que diría que depende de que muerte hablemos. Si hablamos de la muerte física sería solo la descomposición del tipo de sustento en que vivimos.
Pero, ¿que hay de la otra muerte? Esa de la cual la gente no habla, ni ve, pero si siente, internamente la siente. La muerte del alma, algo inconstante, la única capaz de morir y resucitar a su gusto. ¿O alguno podría decirme que siempre estamos vivos internamente? ¿Qué siempre tenemos ganas de salir y vivir y llevarnos el mundo por delante? No, no es así. Hay momentos en los que realmente estamos muertos internamente, solo que el cuerpo lo disimula por completo y no deja ver el estado en que verdaderamente se encuentra el alma.
La muerte en estos casos podría durar un día o varios, o meses, quien sabe tal vez hasta años. Pero si durar años llegaría un momento en el que el tipo de sustento en el que estamos (el cuerpo) no aguantaría y entonces… Moriría, supongo que esto sería para ver si el alma logar encontrar su alivio siendo liberada.
Pero quien sabe… Esas son tan solo ideas mías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario